domingo 13, julio, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

En La Pampa, una avícola producirá biofertilizantes orgánicos con guano de gallinas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Avicola biofertilizantes maquinarias rolon funcionarios 12julio2025

Con el acompañamiento del ministerio de Producción de La Pampa, una avícola de Rolón finalizó una moderna planta de producción de biofertilizantes orgánicos, utilizando el guano de las gallinas de sus propias granjas.

“Este emprendimiento representa una acción concreta en el marco de las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo provincial, orientadas a diversificar la matriz productiva, agregar valor en origen y generar empleo de calidad”, dijo la ministra de la Producción, Fernanda González.  

La funcionaria provincial enfatizó que “se trata de una iniciativa estratégica que articula el sector público y privado, potenciando el desarrollo territorial con una visión sustentable”.

Avicola biofertilizantes maquinarias rolon funcionarios empresarios 12julio2025

Recientemente, como parte del acompañamiento institucional, se firmó la Escritura Traslativa de Dominio del inmueble donde se emplaza la planta. El acto contó además con la presencia del escribano General de Gobierno, Martín Ellal, autoridades municipales y el el titular de Granja Avícola Don Andrés SA, Pablo Gersinger.

Esta operación —la venta de un inmueble provincial a favor de un emprendimiento privado— fue posible gracias a las herramientas que brinda la Ley Nº 2870 de Promoción Económica, que permite adjudicar inmuebles a valores promocionales para proyectos productivos estratégicos.

TRES EJES QUE DEFINEN EL PROYECTO

En principio se trata de un modelo de desarrollo ambientalmente sustentable. La planta industrial está dedicada a la producción de biofertilizantes granulados a partir del guano de gallina proveniente de sus propias granjas. Este residuo, que representa un desafío ambiental, es transformado en un insumo ecológico clave para la agricultura regenerativa.

El proyecto se inscribe en una lógica de economía circular, en la que  los residuos se convierten en recursos productivos, minimizando el impacto ambiental.

Por otra parte realiza la transformación de residuos en productos de alto valor agregado. A través de una línea de producción moderna —que incluye compostado, homogeneización, granulación, secado y embolsado— se genera un biofertilizante orgánico competitivo, con creciente demanda en el mercado agropecuario nacional.

La innovación tecnológica aplicada permite transformar un desecho en un producto de calidad comercial, fortaleciendo la cadena de valor local y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles.

Avicola biofertilizantes maquinarias rolon 12julio2025

Es de destacar también que este proyecto tiene un gran impacto socioeconómico para La Pampa, especialmente para Rolón. Con una inversión  superior a los $380 millones, el emprendimiento alcanzó la totalidad de las metas de obra civil y equipamiento.

Este esfuerzo se traduce en empleo genuino en origen, dinamización de la economía local y mayor actividad productiva en la región.

La localidad de Rolón se posiciona como un nodo de innovación dentro de la agroindustria pampeana, gracias al impulso de políticas públicas que promueven el arraigo y el desarrollo sostenible.

TRABAJADORES Y MERCADOS

El propietario de la firma manifestó que “desde un comienzo estamos trabajando de la mano con el Ministerio de la Producción, y que nos hayan visitado es una gran satisfacción porque el acompañamiento no solo es crediticio sino también en cuanto a la resolución de ciertas cuestiones, asesoramiento y demás acompañamiento”.

A su vez, Gersinger comentó que en esta jornada “se firmó la escritura de posesión del terreno donde se va a hacer la parte de granulación”, y destacó que con este sistema se mitiga en  un 90% el impacto ambiental. “Esto es algo que está en cartera actualmente en todas las empresas”, dijo.

En cuanto a la generación de mano de obra detalló que “se comenzará  a trabajar con turnos de 8 horas, empleando a  6 o 7 personas, pero con proyección a ampliar los turnos y de esta manera llegar a los 20 personas empleados aproximadamente”.

La granja avícola “Don Andrés” se dedica a  la producción primaria de huevos desde hace 32 años con sede original en Rivera (provincia de Buenos Aires); pero desde el 2014, con el apoyo del Ministerio de la Producción pampeano, ampliaron su unidad de negocio y se radicaron en Rolón con una nueva granja que implicó la construcción de dos naves industriales automatizadas.

La comercialización de estos productos se lleva a cabo dentro de la provincia y también en diferentes ciudades como Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Buenos Aires.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Refrigeradossantiago 7julioCospecltda banner abril2025 400x300Telebingo 29junio lateralAntar banner abril2025