jueves 23, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Se viene el 26-O en La Pampa: ¿voto castigo, voto duro o voto milagro? (*)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Elecciones candidatos lapampa urnabyn 17agosto2025

Finalmente, este domingo las urnas van a poner en números algo que hasta ahora era clima, intuición y encuesta: cuánta adhesión real conserva el gobierno de Javier Milei después de casi dos años de gestión. No es exagerado decir que, por el grado de nacionalización de esta elección, se ha convertido —en los hechos— en un plebiscito del experimento libertario. Y como en otras provincias, en La Pampa la disputa central también se ordena entre tres fuerzas: el voto castigo, el voto duro y el voto milagro.

Por supuesto que hay voto castigo. De hecho, si algo caracteriza esta elección es que el gobierno nacional llega muy golpeado y cuestionado. Consultores como Gustavo Córdoba ya vienen advirtiendo que «el antimileísmo es hoy la principal fuerza política del país» y que Milei podría perder en 19 de las 24 provincias argentinas. Aun así, el gobierno intentará mostrar el resultado como un triunfo; pero se lo deberá medir —como corresponde— por tres variables claves: cuántas provincias gana, qué diferencia logra en el total nacional de votos y cuántos diputados saca.

La Pampa y el voto castigo

En La Pampa, además, mucho del voto castigo se fusiona con el voto a favor de la gestión de Sergio Ziliotto. Ocurre el mismo fenómeno que se ve en varias provincias y no solo peronistas: los gobernadores ocupan el centro de la escena electoral y capitalizan el resultado. El frente Defendemos La Pampa apuesta a ganar con claridad. La incógnita no es si puede salir primero, sino por cuánto. El sueño es hacer el 2-1, quedarse con dos de los tres diputados, lo cual sería un espaldarazo político enorme para la gobernabilidad provincial y para la figura de Ziliotto y su gestión.

¿Por qué aparece fuerte el voto castigo? Porque la economía está ardiendo: dólar en tensión, pedido desesperado de salvataje a EEUU, recesión profunda, caída brutal de salarios e ingresos. Y a esto se suman los escándalos que se han acumulado: primero el Libragate, después Karinagate, ahora el Narcogate de Espert. Porque el ajuste ya se siente en los bolsillos y los pueblos, no en Twitter. Y ahí La Pampa contesta.

El voto duro mileísta

Del otro lado está el voto duro de La Libertad Avanza, en alianza incómoda —pero operativa— con el PRO. Aquí el candidato es Adrián Ravier, embanderado 100% en Milei. Repite el discurso del «milagro económico» que nadie ve. Apela al antiperonismo y a sostener al votante del núcleo duro de los libertarios embanderados rabiosamente en su batalla cultural. ¿Cuánto puede sacar? Si baja del 33% que Milei hizo en las primarias y las generales de 2023, será leído como una derrota fuerte. Si se mantiene o sube, será un resultado aceptable para un candidato que cuando todo parecía irle bien al gobierno de los violetas ya afirmaba que iba a ser candidato a gobernador.

El voto milagro radical

Y finalmente está el voto milagro. El que intenta romper la polarización. El que representa la UCR provincial, con Federico Guidugli como candidato y cara de la renovación y con los intendentes como músculo territorial. Una expresión local del Provincias Unidas, similar a las fórmulas que otras provincias arman contra Milei por fuera del peronismo. Lo que se juega acá es simple: ¿puede la UCR meter la cabeza entre los dos principales jugadores y quedarse con un diputado? O sea, ¿puede darse un 1–1–1? De ocurrir, sería una hazaña política en una elección tan nacionalizada.

(*) Por Norberto Asquini (periodista)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Festival intendentealvear octubr2025 1Tecnohuose banner setiembre2025Cospecltda banner abril2025 400x300Refrigeradossantiago 13octubreSancorseguro banner setiembre2025 lateralComisiones elpalomo 19octubre2025Antar banner abril2025