El Consejo Superior, mediante resolución 221/22, decidió aprobar lo actuado por el Comité Evaluador de los Programas de Extensión Universitaria (PROEU) y Proyectos de Extensión Universitaria (PEU) y de informes parciales y finales de convocatorias anteriores. Asimismo aprobó lo actuado por el Comité Evaluador de las Acciones de Extensión Universitaria (AEU).
De esta manera los equipos de cada iniciativa presentada en la convocatoria 2022 podrán -a partir del mes de agosto- comenzar las actividades.
PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Según orden de mérito correspondiente se iniciará «Empoderamiento legal y abordaje interdisciplinario sobre sistema prostituyente: Conocer para prevenir y transformar» dirigido por Marcela Fernández Zorrilla; «Diálogos sobre violencia política: sin mujeres, no hay democracia» dirigido por Guadalupe Bustos; «Centro Interactivo ‘La Laguna’ como vínculo para el fortalecimiento de las prácticas comunitarias y el desarrollo pre-profesional del estudiantado de la Universidad Nacional de La Pampa y del Instituto Superior de Bellas Artes ‘Municipalidad de General Pico'» bajo la dirección de María de los Ángeles Bruni.
Asimismo se iniciarán los proyectos «Educación ambiental para niños y niñas: los servicios ecosistémicos de los bosques de caldén urbanos o periurbanos de cercanía a las escuelas» bajo la dirección de Mario Mendoza y «Diseño de Proyectos de Aprendizajes Integrados en el colegio secundario 20 de Noviembre, de la localidad de Macachín, La Pampa! bajo la dirección de Liliana Emilce Campagno.
ACCIONES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Se iniciarán las acciones -según orden de mérito-, «Speluzzi avanza hacia una sola salud» coordinada por Pablo Vaquero; «Abrir puertas: estrategias comunicacionales de La Comunitaria» coordinado por Lautaro Pagnutti; «Adolescencias sentipensantes, corporalidades libres» coordinado por Anamaría Macedo; «Sé un/a dueño/a y ciudadana/o consciente y cuidadosa/o: Estrategias y abordajes socio-comunitarios sobre la tenencia responsable de mascotas» coordinado por César Schwindt; «Derribando barreras de acceso y reflexionando en comunidad en torno a prácticas de inclusión. Transcripción a Braille de producciones literarias de autores piquenses y otras» coordinado por Daniela Cisneros y «La educación y concientización a través de las redes sociales como estrategia de control del mosquito del Dengue Aedes aegypti L. en La Pampa» coordinado por Fernando Diez.