Hoy, a las 17 horas, se desarrollará la charla virtual “Altas capacidades intelectuales en la infancia: conceptos básicos y detección”, una actividad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), organizada junto con la Fundación Mente Creativa y Mensa Argentina.
La exposición estará a cargo de Ananda Sofía Rosso y Cintia Allega Fernández, y está destinada a estudiantes y graduadas/os de los Profesorados de la Universidad Nacional de La Pampa y a todo público interesado.
La presencia de las Altas Capacidades Intelectuales en nuestra sociedad es una realidad invisibilizada. Niños, niñas, jóvenes y personas en su adultez de sumo talento, excepcionales y con una gran capacidad, que, en un elevado porcentaje no se han percatado de ello ni han podido identificar como tales; se encuentran transitando la etapa escolar y laboral, desperdiciando su potencial.
La nula formación en la temática, los prejuicios vinculados, la ambigüedad en la legislación vigente y los escasos dispositivos de intervención, constituyen el combo que, lamentablemente, dificulta de sobremanera la detección temprana de las Altas Capacidades Intelectuales en nuestro país.
Frente a la escasez de capacitación y ausencia de procesos de detección, esta población puede constituirse en un grupo de riesgo neuropsicológico, generando diagnósticos erróneos como el TDAH, cuando en realidad es el aburrimiento el que les lleva a la desconexión y ponen su excedente de energía al servicio del movimiento.
Por ello, la charla del miércoles 26 buscará capacitar en conceptos generales sobre las Altas Capacidades Intelectuales en la infancia, indicadores, importancia de la detección temprana y estrategias educativas a aplicar.
El formulario de inscripción se encuentra disponible en la página web de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y se puede acceder desde este enlace