jueves 20, noviembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Hoy se cumplen 103 años, del natalicio de Leda Valladares

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Leda valladares

21 de Diciembre de 1919 – Nace Leda Valladares, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Capital de la provincia homónima. Cantante, compositora, literata, poeta, musicóloga y folcloróloga.

Su padre fue tucumano mientras que su madre de apellido Frías era una «patricia» santiagueña de apellido Frías bisnieta de Félix Frías, y su adolescencia transcurrió entre el blues, el jazz y la música clásica que escuchaba su padre.

Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán con el título de profesora de filosofía y luego también se licenció en Ciencias de la Educación.

Antes de cumplir los veinte años, formó su primer grupo de música, con unos amigos: FIJOS (Folclóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales y Surrealistas). Con el seudónimo de Ann Key comenzó a cantar jazz.

A los 21 años descubre a las bagualas y a partir de allí no se detendrá en recuperar ese canto anónimo de los valles y los montes de la Argentina.

Al inicio de los años 1950 fue a residir a Francia, en París, en el año 1952, se encontró con María Elena Walsh junto a la cual formó el dúo folclórico Leda y María que actuó en diversas localidades de Europa. En 1956 ambas retornaron a su país, haciéndose conocido el dúo con el sencillo nombre Leda y María, en Argentina durante los 1960 realizaron giras y grabaron discos, entre ellos el titulado Canciones del tiempo de María Castaña (un compilado de antiguas canciones folclóricas españolas).

En los años 1970` comienza a construir los puentes entre jóvenes músicos y cantores de campo y luego compartir escenarios y grabar discos con músicos de rock nacional argentino.

En 1999 se retiró de la actividad artística y quedó internada debido al mal de Alzheimer, una enfermedad basada en la pérdida de memoria de forma degenerativa, a pesar de que apareció en algunas notas periodísticas.

En 2005 recibió la Mención Especial de los Premios Konex por su destacado aporte a la cultura argentina.

Obras: Alegrías de mi pecho – Anónima (con Silvia Iriondo) – Baguala Salta Cafayate – Blanco y azul – Caja i cuero – Canción de idolatría – Cantores de la vida – Clavelito de ilusión – Cuando oigo sonar la caja – Debajo de un sauce verde – Del mar al cielo – Después de una larga ausencia (con Silvia Iriondo) – El agua con el viento – El mundo es redondo (con Silvia Iriondo) – En las mañanas serenas – Esa fulanita – Estén cantando los teros – Himno al a tierra – La vidala de Chilecito – Lagrimas del canto – Le traigo esta flor – Lo mismo que el coyuyo – Margarita y azucena – Me la paso cantando – Medio el quebrachal – Milonga con sauces – Nacido libre – No sé qué tienen las penas – Pachamama Santa Tierra – Paisaje de elegía (con María Elena Walsh) – Pobrecita la pastora (con Silvia Iriondo) – por esos montes – Serás libre palomita – Siete de Abril (con Manuel Gómez Carrillo) – Sola mi alma – Tonada de la Quiaca – Tonada de Maimará – Torito cumbreño – Un verde nogal – Vidala de los indios – Viditilla – Viva Santiago y el algarrobal – Zamba del patio, entre otras.

 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Festival intendentealvear octubr2025 1Antar banner abril2025
Tecnohuose banner setiembre2025Refrigeradossantiago 19noviembreSancorseguro banner setiembre2025 lateralCospecltda banner abril2025 400x300Comisiones elpalomo 19octubre2025