jueves 21, agosto, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Presentan una droga para el tratamiento de dos subtipos de tumores

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Droga anmat tumores

Especialistas en oncología presentaron hoy una nueva droga ya aprobada por Anmat para el tratamiento de dos subtipos de tumores: el cáncer colorrectal metastásico, para el cual no se contaba en la Argentina con «un esquema de tratamiento específico», y el melanoma no resecable o metastásico, que combinada con otros fármacos mejora la respuesta de los pacientes.

Juan Manuel O’Connor, Jefe de la Unidad de Tumores Gastrointestinales del Instituto Privado de Oncología Alexander Fleming y Gabriela Cinat, Jefa de la Unidad Funcional de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología Ángel. H. Roffo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron hoy la disponibilidad en la Argentina de la droga Encorafenib, que, en dos combinaciones distintas con otros medicamentos también selectivos o personalizados, mostró mejores resultados que las terapias disponibles.

El medicamento, presentado en la Argentina por el laboratorio Pfizer, amplía las opciones terapéuticas para el tratamiento de «dos tipos de cáncer en estadio avanzados que presenten una alteración genética del gen BRAF».

Según se precisó en la presentación realizada este mediodía en el barrio porteño de Retiro, la mutación genética BRAF activa persistentemente una vía (denominada MAPK), que puede estimular el crecimiento y la proliferación de células tumorales.

«Estamos asistiendo a una etapa de la medicina personalizada, en la búsqueda del mejor tratamiento para el paciente adecuado y la disponibilidad de esta combinación es un ejemplo claro de avances en esta área específica de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E», detalló O’Connor.

Asimismo, agregó que «hasta ahora, no contábamos en Argentina con un esquema de tratamiento específico para este subtipo de tumor» y remarcó que el cáncer de colon «en nuestro país, constituye la segunda causa en incidencia y mortalidad dentro de los distintos tumores, por lo que son cuadros frecuentes en el consultorio del oncólogo».

«Poder contar con nuevas opciones terapéuticas y dirigidas por biomarcadores, como en este caso, permite tener mayor probabilidad de respuesta y mayor beneficio clínico para el paciente», aseguró el oncólogo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300Fiestadelagricultor2025 julio2025Refrigeradossantiago 10agostoExpocastex2025 julio2025 lateral 400x533Antar banner abril2025
Sancorseguros agosto2025