El gobernador Sergio Ziliotto, que es el presidente del Partido Justicialista provincial, dio a conocer hace instantes que Abelardo Ferrán, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, y Varinia “Lichi” Marín, encabezan la lista del frente peronista “Defendemos La Pampa” para las elecciones a diputado nacional de octubre próximo. Como anunció Radio DON, el subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudevar, será candidato en las legislativas nacionales, ocupando el tercer puesto.
La nómina del oficialismo pampeano la completan, como candidatos suplentes, la intendenta de Luan Toro, Mónica Valor; Federico Ignaszewski y Rodecia Bernelli.
La información fue difundida en las redes oficiales del frente electoral pampeano.
El Frente “Defendemos La Pampa” está encabezado por el PJ pampeano, y lo acompañarán el Partido Humanista, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro y Pueblo Nuevo. Además, logró sumar a otros partidos como adherentes, debido a que no cuentan con personería para integrar formalmente el frente. Se trata de Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie.
PRIMER NOMBRE, TERCER LUGAR
El subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudevar, fue el primer nombre confirmado en la lista del oficialismo pampeano, y así lo publicó Radio DON. La fuente consultada indicó suspicazmente: «Almudevar va a ser candidato, primer o tercero, pero va a ser candidato». Efectivamente, ocupó el tercer lugar en la lista del Frente Defendemos La Pampa.
BANCAS Y CRONOGRAMA
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el 26 de octubre, y en La Pampa se renovarán tres bancas, que actualmente ocupan Varinia Marín (PJ), Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra (PRO) y vencen sus mandatos el 10 de diciembre. Las otras dos las ocupan el macrista -¿libertario?- Martín Ardohain y el peronista Ariel Rauschenberger, que tienen mandatos hasta diciembre de 2027.
El calendario electoral establece que el 17 de agosto se constituirán las juntas electorales nacionales y en esa misma fecha cerrará el plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales, con la correspondiente oficialización de los postulantes por parte de los juzgados federales electorales.
A la vez, en esa fecha las agrupaciones ya deberán tener definidos siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación, número de identificación y las fotografías que se colocarán en la boleta única de papel.