El vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, participó hoy virtualmente en la sesión de clausura del Parlamento Patagónico, donde hizo uso de la palabra para saludar a su presidente Emmanuel Trentino, a los legisladores y legisladoras de la Patagonia. “Es importante haber iniciado el proceso de trabajo del cuerpo”, destacó Fernández.
El presidente de la Legislatura pampeana recordó que antes de la pandemia el Parlamento Patagónico “se reunía con cierta periodicidad donde se debatía y se consensuaba entre todas las provincias políticas de Estado, muchas de las cuales se debatieron en el Congreso de la Nación y algunas fueron sancionadas con fuerza de ley”.
Fernández transmitió “beneplácito” porque “desde lo institucional” se reiniciaron estos encuentros “en defensa de los intereses de la región”. “He formado parte de las comisiones del Parlamento Patagónico, hoy los legisladores pampeanos están presente virtualmente, por eso quiero ser breve, sé que estarán elaborando y firmando las actas correspondientes, en fin todo el trabajo que hace al procedimiento parlamentario”, dijo.
También, transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto, y ofreció a la provincia de La Pampa como anfitriona de un Parlamento Patagónico. “Fuimos los últimos que organizamos una reunión en forma presencial, en aquel momento estuvo el entonces gobernador Carlos Verna y además de los vicegobernadores, fue una sana experiencia. Lo recuerdo con nostalgia, no solamente por lo que se trabajó, sino porque estábamos fuera de la pandemia, era todo presencial”, manifestó.
SESIÓN
Con la presidencia del diputado Emmanuel Trentino (Tierra del Fuego) se realizó la sesión de clausura del Parlamento Patagónico, que contó con la presencia de aproximadamente 50 diputados, que participaron en forma presencial y virtual.
Allí se aprobaron treinta proyectos, entre ellos cinco de La Pampa, los cuales habían sido fundamentados en el plenario de comisiones, en consecuencia y debido a los vuelos de regreso, solo se dieron lectura.
“AGENDA DE COINCIDENCIAS”
En el cierre de las deliberaciones hicieron uso de la palabra los presidentes de las comisiones de las seis provincias patagónicas. Por La Pampa, el presidente de la Comisión del Parlamento Patagónico y del Mercosur, Francisco Torroba, lamentó no poder concurrir a las deliberaciones en Tierra del Fuego, pero explicó que actualmente acá “estamos en el proceso de la segunda vacunación en La Pampa”.
Resaltó la importancia de reiniciar los encuentros, porque estuvo cinco años paralizados. “Espero que tenga continuidad en el tiempo”, anheló.
“Creo que tenemos un desafío armar una agenda de coincidencias, los argentinos somos especialistas de armar agenda de las diferencias, con políticas de estado que nos lleve a un desarrollo económico sustentable, ese es el desafío que tenemos en la región”, planteó.