domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

El INTA advirtió que los incendios afectarían dos millones de hectáreas en La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Incendio forestal defensacivil archivo1

El INTA, informó un mapa las zonas con alta probabilidad de incendios desde noviembre de este año hasta febrero de 2020. Allí se observa que La Pampa seguirá siendo propensa a este tipo de desastres, e indica que tiene el riesgo de que dos millones de hectáreas sufran incendios.

Desde INTA sostienen que esta situación se debe a la presencia de una importante región sin fuego por más de 10 años, un proceso de acumulación de forraje muy focalizado en algunos departamentos durante el último ciclo productivo a pesar de la emergencia agropecuaria declarada por sequía en febrero 2019 y la presencia de áreas arbustizadas de manera generalizada en la región del Espinal. 

TRABAJOS DE PREVENCIÓN

Desde el Ministerio de Seguridad de La Pampa se informó que la Dirección de Defensa Civil realiza trabajos permanentes de prevención y concientización, fuera de la época de incendios, para llegar a las etapas críticas con escenarios propicios para combatir los incendios con prontitud, poder controlarlos en el menor tiempo y que afecten el mínimo de territorio posible.
Continuamente se recorren las picadas cortafuegos obligatorias en los predios rurales, para que durante la temporada estival éstas estén acorde a lo dispuesto por ley, para evitar la propagación de un foco ígneo de un cuadro a otro.

REDUCCIÓN DE INCENDIOS

En el período 2018/19 los incendios forestales se han visto reducidos a 159.080 hectáreas, mientras que en 2017/18 se quemaron 916.203 hectáreas y en el 2016/17 fueron 1.337.170 hectáreas las afectadas por focos ígneos.
Si bien La Pampa no está exenta de incendios forestales, porque forman parte de su naturaleza por las características territoriales, de ninguna manera la idea es transmitir a la población una información errónea que asegura que se quemarán determinadas cantidad de hectáreas. Muy por el contrario, la idea es trabajar en la planificación preventiva y desarrollar acciones que propicien las mejores condiciones para el territorio.
Por otra parte, alguna publicación indicó que las Bases Operativas Transitorias (BOT) se encuentran inactivas. El personal está presente en tiempos de riesgo, debido a que durante el otro período del año, los brigadistas tienen actividades para su formación, desarrollo profesional y actividades de prevención.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo