sábado 5, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Rodriguez Saá y periodista de Castex inauguraron la Escuela Generativa “La Victoriosa”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Rodriguezsaaalberto borghipedro lavictoriosa 27setiembre2019

El Sporting Club Victoria inauguró la segunda escuela escuela generativa urbana y será la número 25 en San Luis. Estará orientada a la educación física. “Cada escuela generativa es muy especial porque hay mucho cariño e innovación”, destacó el gobernador Alberto Rodríguez Saá. El mandatario puntano cortó las cintas con el castense Pedro Borghi, quien será el coordinador de “La Victoriosa”.

El coordinador de La Victoriosa explicó que comenzaron a trabajar en el proyecto educativo a principio de año, y que no pararon hasta prácticamente dejarlo inaugurado. Explicó que el plantel docente estará integrado por seis profesores, que serán los encargados de dar los contenidos exigidos por las leyes educativas nacionales y provinciales. “Vamos a trabajar todas las materias y con las mismas exigencias, lo único que cambia es la manera de darlas, porque van a estar integradas al deporte. Esto nos puede servir para entender, por ejemplo, como la biología es importante para comprender la musculatura y el aparato respitarorio”, explicó Borghi en declaraciones difundidas por El Día de la República de San Luis.

SUEÑOS PUNTANOS

El gobierno de San Luis invirtió casi $16 millones en este nuevo secundario que forma parte del megaplan «Sueños Puntanos» y se ubica en esquina en Scarpatti y Belgrano, en el barrio Juan Carnevale, de la ciudad capital.

El mandatario provincial agradeció a la dirigencia del club y a las familias por acompañar este proyecto. “Hace dos años atrás era sólo un sueño y hoy se cumplió”, destacó el primer mandatario provincial –este jueves- durante la emotiva inauguración.

“Me imagino el futuro de estos chicos felices y hermosos”, expresó Rodríguez Saá mientras recorría el espacio pedagógico que funciona bajo las tribunas del estadio, lindante con el parque industrial. «Vamos a estar jugando y, en el tiempo que corresponda, los docentes dirán qué hay que hacer para aprender mucho», explicó sobre la creativa modalidad de enseñanza que busca también recuperar el sentido de pertenencia entre los cien alumnos preinscriptos.

“Los chicos del barrio vienen a la escuela y los conocemos para cuidarlos, educarlos, formarlos, ayudarlos, que nos ayuden, jugar, divertirse, todo eso compone el proceso educativo”, indicó el mandatario puntano

SIN ESCOLARIDAD

Por su parte, Paulina Calderón precisó: «Muchos de estos chicos y chicas no tenían escolaridad así que vienen trabajando en los talleres con los profesores, primero recuperando ciertos hábitos escolares y jugando y aprendiendo al mismo tiempo. Vamos a tratar de que en cuatro años los chicos que están en la modalidad de jóvenes, en seis años los que ingresan por primera vez, puedan estar finalizando».

DEPORTE COMO DISPARADOR

Las clases comienzan oficialmente este viernes. «Ya estamos haciendo adaptaciones para chicos no escolarizados. Hay más de cien inscritos, pero con cuarenta y cinco ya estamos trabajando», aclaró Pedro Borghi, coordinador de «La Victoriosa».

«Usaremos a los deportes como disparadores para todas las materias. Por ejemplo, a través de la literatura podemos recorrer los reglamentos, o con las matemáticas podemos saber que un área es rectangular en la cancha», agregó.

ARQUITECTURA FLEXIBLE

Asimismo, asociaciones deportivas de motociclismo y automovilismo, entre otras, acompañaron la apertura. El equipo formativo está compuesto por seis personas.

Con una arquitectura flexible, el edificio tiene un diseño que fomenta el trabajo en equipo. Cuenta con comedor para docentes, salón de usos múltiples, sala multimedia, sanitarios, depósito, garita de seguridad y tótem identificatorio en la entrada.

El alumno Martín Garro compartió su entusiasmo por el inicio escolar: “Es muy lindo que se mezcle el deporte con el estudio”.

Durante el estreno también se proyectó audiovisual narrado en tono de relato deportivo que repasó la gestación de la obra y la capacitación docente previa. (Redacción – ANSL – El Diario de la República)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral