Después de casi siete años de espera la cooperativa de servicios públicos de Guatraché (Cosegu) obtuvo la licencia oficial para prestar «servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico», es decir la televisión por cable. Inmediatamente la noticia recorrió el ambiente cooperativo, que lo celebró, y abrió las esperanzas de otras entidades que están a la espera de la licencia, entre ellas Macachín, Eduardo Castex, Catriló y, por supuesto, General Acha.
A primera hora del martes en su sitio web oficial, el Ente Nacional de Telecomunicaciones publicó su resolución 5486, de fecha 22 de noviembre mediante la cual y una vez cumplimentados todos los pasos legales, entre ellos logrando el dictamen favorable de la oficina de Defensa de la Competencia, otorga el permiso a la entidad solidaria.
Una flamante red de fibra óptica espera para llevar la televisión en manos cooperativas y ahora la entidad ya trabaja en gestionar la puesta en marcha del servicio, para lo cual tiene un plazo legal de un año.
Guatraché se sumará entonces en el año que se aproxima a la nómina de localidades que ya tienen el servicio de televisión en manos cooperativas. Son Santa Rosa, Toay, General Pico, Trenel, Caleufú (y sus interconectadas La Maruja y Pichi Huinca), Doblas, Arata, Bernasconi (Abramo) y General San Martín.
FIBRA ÓPTICA
La cooperativa de Guatraché ahora iniciará gestiones para equiparse y montar, en un edificio preparado junto a la copa del servicio de agua potable -donde llega la fibra óptica del acueducto- el centro de control. Probablemente se inclinen, dadas las facilidades técnicas y los costos, por un sistema igual al que provee a la Corpico, es decir recibir las señales a distancia desde un cabezal ubicado en otro lugar del país.
Para eso será fundamental el aporte que hagan la empresa Aguas del Colorado y el Gobierno provincial cediendo la «autopista» que es la red de fibra óptica de su propiedad. «Con un pelo oscuro nos alcanza, no es un gran espacio el que necesitamos», indicaron.
Esta es la única alternativa posible para esta opción y podría constituirse en la primera experiencia de este tipo, anticipándose a lo que aparece como el espíritu del proyecto Empatel, la empresa pampeana de telecomunicaciones de reciente creación legal pero aún no integrada entre el Estado provincial y el sector cooperativo como «aliado estratégico».