El ministro Ricardo Moralejo encabezó la presentación del Anuario Estadístico 2019, que cuenta con información de todas las áreas gubernamentales y demás organismos como, por ejemplo, la UNLPam. El “manual de los pampeanos”, como lo definió Moralejo, fue realizado por la dirección de Estadísticas y Censos de La Pampa, y ya está disponible la versión on line en la página web de la cartera productiva pampeana.
Moralejo explicó que este Anuario presenta toda la información “económica, social, productiva del año 2018 como se hace anualmente”. Y agregó: “la idea es presentar a la sociedad y sobre todo a los centros científico tecnológicos y demás instituciones intermedias, información fidedigna respecto de las diferentes actividades de la Provincia”.
Explicó que la información estadística “es de gran importancia al momento de planificar y tomar decisiones, ya que se cuenta con información adecuada para las diferentes actividades o proyectos que se puedan realizar a futuro, como así también para diferentes estudios en cuanto a inversiones dentro de la Provincia”.
El funcionario sostuvo que la finalidad es que esta información “sea utilizada y que contribuya a generar mejores trabajos de investigación, mejores proyectos y sobre todo para conocer las oportunidades que está ofreciendo la Provincia para los diferentes sectores”.
PARTICULARIDADES
Por su parte, la directora de Estadística y Censos, Laura Biasotti, puntualizó las dos particularidades que tiene esta nueva edición del Anuario. “En principio y a pedido del ministro tiene información accesible, que todo el mundo la puede entender, ya que estamos ofreciendo una herramienta para diferentes sectores de la sociedad”, contó. Y señaló que se agregó una carátula en cada capítulo con una infografía, que se trata “de una representación gráfica que resume el texto siguiente, lo cual ya presenta una pantallazo de la información que continúa”, comentó.
Luego reveló que agregaron dos capítulos “uno referido a la Universidad Nacional de La Pampa (anteriormente se encontraba unido al área de Educación), donde se encuentra lo relacionado con la matrícula, oferta académica, presupuesto, becas, cantidad de estudiantes divididos por sexo, por procedencia, etc”, expresó. Y otro capítulo denominado Ciencia y Tecnología en Producción. “Ahí se encuentra toda la información producida desde dicha Dirección y tiene que ver con programas de capacitación, lo relacionado con los Clubes de Ciencia, como también los datos estadísticos que brindó la Expo Tecno, primera muestra realizada en General Pico el año pasado”, detalló.
A ello sumó como en cada edición, la información brindada desde todos los organismos como del BLP, la UNLPam y áreas del Gobierno.
MÁS BUSCADOS
La funcionaria indicó que dentro de los temas más buscados se encuentran la población, seguido del tema económico, como índices de precios y por supuesto toda la información del sector agropecuario. “El hecho de contar con el REPAGRO (La Pampa es una de las únicas provincias que cuenta con este registro), hace que sea una información muy vista por otras provincias”, destacó.
La descarga del Anuario 2019 se puede realizar en este link