Hace algunos días, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, consideró que sin vacuna contra el coronavirus «es inimaginable que miles vayan a a la costa». Sus declaraciones encendieron la alarma en casi todas las localidades balnearias y también preocuparon a pampeanos que eligen destinos como Monte Hermoso.
La preocupación en las ciudades costeras de la provincia vecina radica en que si no hay temporada turística en verano, la situación se tornará más que complicada en términos económicos. Al menos así lo reflejó el secretario de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentili: «Para nosotros sería una pérdida tremenda, algo muy complejo de sobrellevar, sobre todo en el plano económico y social».
En declaraciones al diario La Nueva, el funcionario afirmó que «no tener temporada no es una posibilidad» y confesó que «es impensable para nosotros» que la localidad no pueda recibir a turistas durante el periodo de vacaciones para el que falta cada vez menos tiempo.
De acuerdo al artículo, la preocupación es compartida por la mayoría de los municipios pese a que después de las palabras de Gollán, muchos funcionarios del gobierno salieron a bajarle el tono.
Impacto
Al ser consultado respecto de cómo atravesó Monte Hermoso los meses de pandemia, Gentili sostuvo que no impactó de lleno ya que el coronavirus llegó al país cuando la temporada anterior estaba casi finalizada.
Sin embargo, volvió a reiterar la necesidad de que se habilite la actividad turística en los próximos meses para disminuir los efectos económicos que puede generarle a la localidad balnearia. «Ahora, en octubre o noviembre necesitamos que el turismo se reactive sí o sí. No sólo para generar trabajo, sino también recursos para seguir invirtiendo en la actividad», indicó.
En el mismo sentido opinó el presidente de la Asociación de Comercio e Industria montehermoseña, Claudio Biragnet al expresar que «no tener temporada sería el peor escenario. Una verdadera catástrofe. Aquí el comercio depende pura y exclusivamente del turismo».
Protocolos
De todos modos, con la vista puesta en que no se cumpla el pronóstico del ministro Gollán, el funcionario montermoseño adelantó que ya comenzó a trabajar con autoridades del gobierno provincial en los eventuales protocolos que será obligatorio respetar en caso que se habilite la actividad turística.
«Hace semanas que venimos trabajando con la cartera de Augusto Costa en los distintos protocolos que se aplicarán durante el verano, incluido el de playa», contó.
En ese caso, Gentili advirtió que puede llegar a ser una temporada «totalmente atípica» debido a que quizás haya restricciones en alojamientos, restaurantes y hasta en la playa, y que, incluso, sigan prohibidos los espectáculos en teatros o cines. «Seguramente será difícil. Habrá que aplicar protocolos, o incluso restringir la circulación pública, pero no tener temporada sería mucho más grave», cerró.
Paseo costero
Por otra parte, hace unos días el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitó la localidad balnearia y confirmó que antes de fin de año se hará la licitación para una obra muy reclamada por la comunidad de Monte: la pavimentación del frente costero.
La inversión será de casi $290 millones de acuerdo al artículo del diario bahiense y según el secretario de Planeamiento y Desarrollo Sustentable, «(el paseo costero) debe transformarse en un espacio que la gente pueda disfrutar caminando, trotando, andando en bicicleta o simplemente contemplando el mar; una transición entre la ciudad y la playa, con un criterio de sustentabilidad». Se prevé que la obra esté finalizada para la temporada 2021/2022.
La madera de la rambla actual será retirada y reemplazada por losetas de hormigón sostenidas por pilotes. «La estructura seguirá siendo abierta para propiciar el libre movimiento de la arena y minimizar el impacto ambiental», se explicó desde la comuna.
Otro aspecto central del proyecto es que el sector peatonal de la rambla ganará espacio «hacia adentro».
«El paseo no ganará espacio hacia la playa, sino hacia la calle; es decir, habrá menos espacio para los autos. Es lo que se impone en todo el mundo», remarcaron. El 90% del lugar que hoy ocupa el estacionamiento a 45º se destinará a ampliar el espacio para peatones.