En las instalaciones del Centro Cultural Municipal (CCM) se realizará -el viernes 15 de enero, a las 10 horas- la apertura de sobres con las propuestas económicas para la «sistematización de terrenos y construcción de viviendas» en Eduardo Castex. La licitación pública del Gobierno de La Pampa contempla la construcción de 20 casas del Programa Mi Casa II, y el presupuesto oficial – a agosto de 2020- está establecido en $77.761.381.
«Antes de fin de año estamos realizando el llamando a licitación y en la primera quincena de enero será la apertura de ofertas, así que estaremos visitando la localidad», anticipó -en los primeros días de diciembre- el gobernador Sergio Ziliotto.
En Eduardo Castex se construirán 30 viviendas, y se registraron 436 aspirantes. Inicialmente se licitarán 20 casas, porque las autoridades municipales deben definir los terrenos donde se construirán las casas restantes.
Esta será la primera vez que se concreta este trámite administrativo en esta localidad, y está enmarcado en el proceso de descentralización de los actos públicos que impulsa el gobierno pampeano. El objetivo es federalizar los actos administrativos, posibilitando que los vecinos sean participantes en el inicio del proceso que concluirá con obras de las que serán beneficiarios directos.
El mandatario pampeano explicó que está licitación «se demoró porque hubo circunstancias especiales por la pandemia, pero también por la incertidumbre de las empresas para hacer una cotización, porque algunas cosas hoy no tienen precios y no hay disponiblidad».
«La aplicación de la Ley de Abastecimiento para la construcción nos permitirá llamar a licitación antes de fin de año», detalló.
CASAS EN LA PAMPA
El programa Mi Casa I y II fue lanzado por el gobernador Sergio Ziliotto para paliar el déficit habitacional que se generó en La Pampa, tras los cuatro años de la gestión macrista donde solamente asignaron fondos para la construcción de seis decenas de casas en todo el territorio pampeano. Esto quedó reflejado en las más de 19.500 familias de la provincia que se registraron para acceder a las 1.000 viviendas sociales.
El Plan «Mi Casa I» está destinado a localidades con menos de 10 mil habitantes. Y la operatoria «Mi Casa II» para las comunas que superan esta cantidad de habitantes; así en Santa Rosa se construirán 210 viviendas; en General Pico le levantarán 120 casas; en General Acha y Toay se beneficiarán 40 adjudicatarios y en Eduardo Castex tendrán soluciones habitacionales 30 familias.
El mandatario pampeano ya firmó convenios en Trenel y Alpachiri con jefes comunales para la construcción de casas, y en el mes de enero se abrirán las propuestas económicas para ejecutar las obras en localidades de más de 10 mil habitantes.
El gobernador Ziliotto destacó que pese al desfinanciamiento que realizó el macrismo, en La Pampa «nunca se dejaron de hacer viviendas», porque el ex gobernador Carlos Verna ideó un programa donde «a pesar de la noche macrista» impidió que algunas familias pampeanas «no tuvieran que esperar muchos años para tener su vivienda».
El mandatario pampeano -en una reciente visita a Telén- celebró el lanzamiento del Plan Nacional de Viviendas, que permitirá construir casas en territorio pampeano con financiamiento de la Casa Rosada.