lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En Parque Luro construirán seis módulos de alojamientos y remodelarán el SUM

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Parqueluro castillo visitantes turistas 23julio2020

Lo que en marzo de 2020 aparecía como un escollo para el sector, planteando dudas e incertidumbre, se transformó en el motor que impulsó un trabajo de planificación y organización interna. La dificultad que planteó la pandemia impidió el normal desarrollo de algunas actividades, entre ellas el Avistaje de Ciervos en Brama, máximo exponente del turismo para La Pampa. Pero las expectativas de un año productivo se cumplieron igualmente, a partir de la concreción de cursos, capacitaciones y el diseño de proyectos que consoliden a La Pampa en el mapa turístico nacional.  

La secretaria de Turismo de La Pampa anunció la “inminente firma” de un convenio entre el gobierno de La Pampa y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para ampliar la capacidad de alojamientos en la Reserva Parque Luro y remodelar el SUM existente.

Este es un proyecto gestionado a través del Plan 50 Destinos, del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que destinará el monto necesario para la construcción de seis nuevos módulos de alojamiento, en sistema ambientalmente sustentable.

Esta obra posicionará mejor al Parque Luro, donde más allá de las actividades que durante todo el año se pueden desarrollar, tiene lugar el mayor producto turístico pampeano: el avistaje de ciervos en brama, espectáculo natural único en su tipo a nivel mundial.

La diagramación de circuitos turísticos en Salinas pampeanas, en la zona petrolera de 25 de Mayo y en el oeste pampeano reconociendo el trabajo de las tejedoras de telar, son proyectos en marcha que próximamente podrán disfrutarse.

INTENSO TRABAJO

La secretaría de Turismo tuvo un año de intenso trabajo, pese a la coyuntura planteada por la pandemia de Covid 19, que marcó varios meses de inercia casi absoluta para el sector que desarrolla la actividad.

Por intermedio de la comunicación virtual, se realizaron acciones de capacitación, difusión y comunicación, que permitieron continuar con los lineamientos fijados en el Plan de Gestión presentado a principios de 2020, para desarrollar la oferta, trabajando en red de manera sostenible y participativa.

PRODUCTOS TURÍSTICOS

“Gran parte de la gestión se orientó a lograr conformar productos turísticos y paquetizar la oferta, para esto se trabajó de manera conjunta con los referentes Municipales de Turismo, con las cámaras empresariales y prestadores de servicios”, explicó la secretaria Romero.

La titular del área también afirmó que “conformar paquetes con la oferta local mediante los agentes de viajes receptivos pampeanos permitirá presentar a los operadores regionales, nacionales e internacionales, una propuesta con precios y servicios concretos y competitivos para su comercialización en los centros emisores”, logrando así que La Pampa encuentre su propio espacio en el panorama turístico nacional.

CAPACITACIONES, CHARLAS, REGISTROS Y DATOS TURÍSTICOS

Entre las capacitaciones desarrolladas de manera virtual, cuentan dos ediciones del Curso de Guía de Sitio Cultural, ofrecido principalmente a aquellas personas que de alguna manera ya se encuentran desarrollando actividades afines y no han tenido oportunidad de formarse profesionalmente.

También se dictó el curso de Planificación Turística para Municipios y con la modalidad virtual se desarrolló –durante dos meses- el ciclo denominado “Descubrí La Pampa”, con charlas semanales y la presentación de tres destinos diferentes en cada emisión.

Además se presentaron charlas a cargo de profesionales y emprendedores de distintos rubros, en particular gastronómicos y productores de vinos, cervezas artesanales y demás bebidas que tienen como sello característico la elaboración con recursos de nuestro suelo.

OBSERVATORIO TURÍSTICO

La creación, mediante una Ley de la Cámara de Diputados, del Observatorio Turístico permitirá reunir y analizar datos para un mayor conocimiento de la oferta, la demanda, el gasto turístico, los indicadores coyunturales y el empleo del sector. Este análisis facilitará la elaboración de estadísticas y la organización de proyectos futuros en pos del desarrollo turístico.

Además, a partir de la promulgación de la Ley Provincial de Turismo, N° 3092, se crearon los Registros de Inscripción para Guías y Prestadores Turísticos, con trámites gratuitos y la posibilidad de ofrecer a los visitantes mayor seguridad al momento de contratar servicios y a los prestadores un marco de legalidad en las tareas que ya venían efectuando.

TURISMO RESPONSABLE

A partir de la reapertura de la actividad, después de varios meses inactiva por la pandemia, la Secretaría de Turismo adoptó “Turismo Responsable” como slogan de sus publicaciones.

Esto indica que se ha identificado previamente a los prestadores de servicios, tomando contacto con ellos y recomendando el cumplimiento de los protocolos sanitario – epidemiológicos; a partir de esta individualización, se establecen “Corredores Turísticos Confiables”, acompañando así el cumplimiento de la ley provincial homónima.

La elaboración, puesta en común, aplicación y cumplimiento de los protocolos para las distintas áreas también formó parte de la tarea ejecutada por la Secretaría de Turismo durante 2020, habiendo obtenido el Sello Safe Travels del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup