miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En La Pampa se continúan dictando capacitaciones de Reanimación Cardio Pulmonar

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Salud capacitacion rcp 19junio2021

La Pampa Cardioprotegida es un programa del Ministerio de Salud de La Pampa, que se creó hace 5 años con el objetivo de sensibilizar y formar a la comunidad para resolver las situaciones de muerte súbita o paros cardiorespiratorios.  

“Lo más relevante de todo sería tener comunidades saludables que eviten llegar a una instancia tan crucial de muerte súbita mediante la prevención y promoción de hábitos saludables sobre hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes o tabaquismo”, dijo el director del CODES, Juan Barbero.

“El peso de los resultados finales es mucho más determinante que entrenar a una comunidad entera para realizar maniobras de RCP (reanimación cardio pulmonar). Lamentablemente las situaciones de muerte súbita se van a seguir presentando”, indicó.

“El programa persigue el objetivo de involucrar a las personas, para que si llegan a ser testigos presenciales de una situación paro cardiorrespiratorio, actúen, y eso requiere de un entrenamiento para tener aspectos fundamentales de lo que es la cadena de supervivencia”, enfatizó. “Trasladar esa responsabilidad a la comunidad implica tener previsto como hacerlo, y es aquí donde interviene el Programa, que tiene una ley detrás que lo respalda como los es la Ley de Muerte Súbita que está reglamentada en nuestra Provincia desde hace unos años atrás”, manifestó.

La cartera sanitaria cuenta con instructores distribuidos en casi todas las localidades pampeanas, donde los enfermeros, radiólogos, choferes de ambulancias, psicólogos o cualquier integrante del equipo de Salud, son quienes hacen cursos con formato presencial y se entrenan las técnicas con un torso maniquí que permite analizar las compresiones y utilizamos desfibriladores de entrenamiento, narró.

CURSO EN LA EMPRESA DURLOCK

En General Acha se respaldó a la empresa Durlock, que dotó a sus instalaciones con dos desfibriladores, y junto al personal médico y de seguridad e higiene de la firma, se realizó en entrenamiento.

“Nuestros entrenadores locales, Martín, Flavia y Sebastián quienes se desempeñan como enfermeros del Hospital Padre Buodo, se hicieron un espacio en tanto requerimiento laboral que demanda la pandemia y dieron inicio a la formación del personal de la planta”, explicó Barbero.

“Así se desplaza un poco a la figura del médico como el único poseedor de los conocimientos para poder dar un curso de RCP. Hoy nuestros compañeros que están más que bien entrenados y formados, son quienes resuelven las instancias, y quien mejor que ellos para poder trasladar a la comunidad sus experiencias y hacerlo detrás de un Programa, no es un curso aislado, esto es un Programa de formación del Ministerio de Salud de La Pampa”, concluyó.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1