El jefe del Área Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico, comisario Inspector José Giordano, admitió que el cargamento de droga secuestrado en pleno centro de Eduardo Castex, por su magnitud “no era para consumo personal, e indudablemente estaba destinada a la comercialización o debía pasar a manos de otras personas».
El funcionario policial explicó, en una entrevista con Radio DON 101.5 Mhz, que el procedimiento se concretó después de una investigación que comenzó –en el mes de febrero- tras confirmar que una persona de Eduardo Castex “había recibido una cantidad importante de estupefacientes».
– En virtud de que el valor de la droga incautada superaría los 3 millones de pesos ¿el detenido es comercializador o distribuidor? ¿Y podría haber algún capitalista detrás?
– Todo es materia de investigación. La investigación fue iniciada hace algún tiempo y seguirá después del allanamiento. Pueden plantearse esas tres posibilidades y nuestra investigación debería determinar cuál es la certera. Es un cargamento importante, que podría ser para comercializar en Eduardo Castex, la zona y también otras provincias. Había panes cortados, de modo que esta persona podría estar comercializando. Tenemos varias hipótesis, pero seguimos investigando: debemos determinar la procedencia, si hay más personas vinculadas y que rol podrían desempeñar.
– ¿El allanamiento realizado en General Pico tiene relación con este procedimiento realizado en Eduardo Castex?
-Sí, en General Pico se realizó un procedimiento en el marco de la misma causa e investigación. Sin dudas hay un vínculo y justamente el allanamiento fue para determinar esa relación y recoger evidencia para que la investigación no sea refutada y obtener más pruebas contra la persona detenida.
PRISIÓN PREVENTIVA
La Justicia Federal dispuso la prisión preventiva para el castense, apodado “El Colombiano”, que tenía un cargamento con más de 21 kilogramos de marihuana y 470 gramos de cocaína, en un departamento ubicado en pleno centro de Eduardo Castex.
El imputado actualmente se encuentra detenido en General Pico y las fuentes policiales confirmaron que existe «un vínculo» entre el detenido y el piquense, cuyo domicilio fue allanado casi simultáneamente con el operativo desarrollado en esta localidad.
«Hay elementos que confirman la vinculación», aseguraron los investigadores, quienes también sospechan que «hay más de dos personas comprometidas» en la comercialización de la droga.
El hombre detenido en Castex fue formalizado vía Zoom y el Juzgado Federal de Santa Rosa dispuso que continuará detenido, mientras continúa la investigación para determinar la procedencia de la sustancia y recolectar información para «confirmar o descartar» la existencia de otros implicados.
CIFRAS INÉDITAS
El jefe del Área Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico, comisario Inspector José Giordano, reconoció que no existen registros «de tanta cantidad de droga secuestrada en Eduardo Castex». «Es necesario que determinar todos los actores detrás de este episodio, porque la droga de algún lugar viene y debemos confirmar si el detenido es el único involucrado o hay más personas vinculadas», agregó Giordano.
El procedimiento se realizó el miércoles por la mañana, con la participación de personal del grupo de Análisis de las Comunicaciones de la Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (Acoln) y la policía local, en un departamento ubicado detrás de una galería comercial en pleno centro de Eduardo Castex.
Cuando la policía irrumpió, un hombre apodado «El Colombiano» que se encontraba dentro del inmueble no resistió la detención. Los efectivos tampoco tuvieron dificultades para encontrar el cargamento: «los panes de marihuana y la cocaína en forma de piedra, estaban en dos cajones de un placard de la habitación», contó Giordano.
La policía secuestró 21,431 kilogramos de marihuana y trozos compactos de cocaína que pesaron 470 gramos, además de 121.230 pesos en billetes, elementos de corte y fraccionamiento, un vehículo y otros «elementos de interés para la causa». Según Giordano, «el caso está bien investigado y existen numerosos elementos para llegar a una imputación penal». (Fotografía: Infopico)