lunes 14, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Créditos con tasas subsidiadas para el sector metalmecánico de La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Trabajador metalurgica soldador industria 2setiembre2020

El gobierno de La Pampa junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Fiduciaria La Pampa SAPEM, buscan potenciar el sector metalmecánico a través de una nueva línea financiera.

Con el fin de fortalecer la diversificación productiva, presentaron ayer el primer Fideicomiso de Administración para el Financiamiento del Sector Metalmecánico pampeano. Esta es una nueva herramienta que tiene por objetivo llegar con asistencia financiera a las MiPyMEs de este sector, orientada a la adquisición de maquinarias, herramientas, partes y/o piezas.

La ministra de la Producción, Fernanda González, manifestó que esta iniciativa tiene como fin “llegar con fondos a aquellos sectores de la industria metalmecánica de menor escala, ya sea los que están dando sus primeros pasos o que quieren fortalecer o escalar en su actividad”. Y agradeció al CFI que dio una respuesta positiva “para poder acercar esta nueva herramienta a las pequeñas empresas de la provincia”.

Si bien estas líneas financieras ya se venían trabajando en el Ministerio a través de la Dirección de Asistencia Técnica y Financiera, a partir de este fideicomiso “el procedimiento será más ágil, y además podrán contar con el acompañamiento de la garantía de FoGaPam”, expresó.

Este anuncio se enmarca en otras acciones que viene llevando adelante la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMES, específicamente para el sector metalmecánico. En ese camino la subsecretaría, Vanina Fernández, manifestó que esta herramienta “se enmarca en un programa de mejora competitiva para el sector metalmecánico, con el cual venimos trabajando y tratando de identificar sus necesidades, en este caso se trata de facilitar la inclusión financiera de las mismas”.

FIDUCIARIA

Por su parte, el presidente de la Fiduciaria, Sergio Pereda, destacó que esta acción es posible por la interrelación de funciones entre el CFI y la provincia por medio de la Fiduciaria.

Explicó que se logró un financiamiento directo para la industria metalmecánica “cuyas empresas podrán crecer en capacidad, infraestructura o tecnología, con una modalidad muy adecuada y competitiva para este momento de desarrollo del país y de la Provincia”.

Especificó que se trata de dos líneas de crédito con hasta 60 meses de plazo y hasta 12 meses de gracia y con tasas subsidiadas por el CFI del 26,6% anual, mientras que para los créditos que no superen los 750 mil pesos, la tasa quedará en 14%, anual.

“La tramitación es sencilla y ágil, y toda persona que se encuentre desarrollando estas actividades y quiera acceder al mismo, deberá ingresar a la página de la Fiduciaria, completar un formulario, y nos pondremos en comunicación con cada uno lo más rápidamente posible”.

A su vez anunció que para todas aquellas PyMEs que no tengan capacidad para acceder a los créditos anteriores, la Fiduciaria “en articulación directa con el Gobierno provincial a través de los Ministerios de Producción y Hacienda, podrán salirles de garantía a través de FoGaPam”.

Los interesados podrán obtener mayor información desde este enlace

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!