miércoles 27, agosto, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Hoy está cumpliendo 70 años, Adriana Varela

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Adriana varela

9 de Mayo de 1952 – Nace Beatriz Adriana Lichinchi, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Popular cantante de tangos que triunfo bajo el seudónimo artístico de. Adriana Varela.
Se educó en colegio de monjas. Tiene dos hijos, Rafael y Julia, y es una conocida simpatizante del Club Atlético Independiente de Avellaneda.
En 1990, comenzó su carrera artística. Al año siguiente, editó su primer disco: “Tangos”
El “Polaco” Goyeneche, fue el descubridor y mentor hasta su muerte de la carrera de Adriana.
En 1994, fue convocada por el productor Quincy Jones para representar a Argentina en el “Concert of the Americas”, en Miami, donde compartió el escenario con Liza Minelli, Arturo Sandoval, Celia Cruz, Tito Puente, Daniela Mercury y Rita Marley.
En 1996, lanzó su cuarto disco “Tangos de Lengue”, el cual incluye composiciones inéditas de uno de los mayores autores de tangos, Enrique Cadícamo.
Seguido de la grabación de un nuevo compacto en vivo en el Teatro Coliseo, al que tituló “Tango en vivo”, el cual incluye una memorable versión del clásico “Cambalache”.
“Cuando el río suena” (1999), la ha distinguido aún más por su talento natural. En este disco unió la música de uruguayos y argentinos. Fue presentado en ambos países, en un concierto que presentaba diez musicos en escena.
En el mismo año 2000, fue invitada por Joan Manuel Serrat para cantar en el concierto en el campo del Atlanta en Buenos Aires.
A fines del 2001, editó “Más Tango”, que la consagró como “Mejor Artista de Tango del Año”. En ese disco participaron músicos de tango argentino como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingheri, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos y Juanjo Domínguez. Cuenta con clásicos del tango como «Corrientes y Esmeralda», «Así se baila el tango», «Yuyo verde» y «Pompas de jabón».
En 2003, el cantautor Cacho Castaña, la inmortaliza en una canción con ritmo de tango, que alcanza una exitosa popularidad, a punto tal que hoy se la conoce con el apodo que da título a la canción: “La Gata Varela”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Elyerua remate1Fiestadelagricultor2025 julio2025Sancorseguros agosto2025Refrigeradossantiago 25agostoCospecltda banner abril2025 400x300
Antar banner abril2025Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533