En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) se realizará, entre el 19 y 23 de setiembre, el curso de capacitación «Género y Violencia». Se trata de una propuesta que busca «brindar herramientas útiles para la transmisión del conocimiento en conceptos relacionados con inclusión, género, identidad, sexo y diversidad», tanto a estudiantes universitarios como a docentes de Nivel Secundario y Universitario.
El curso estará a cargo de los docentes José Luis Pall y Gimena Funes y no tendrá costo alguno para las y los estudiantes de la FCEyN; y para el resto de los interesados, el costo es de 1.500,00 pesos.
La carga horaria total será de 40 horas (20 presenciales y 20 no presenciales) y se entregarán certificados de aprobación o asistencia.
Está destinado a estudiantes de profesorados universitarios, docentes de nivel primario y docentes de 1º, 2º y 3º año del nivel secundario.
Sus principales objetivos son: 1) Brindar herramientas útiles para la transmisión del conocimiento en conceptos relacionados con inclusión, género, identidad, sexo y diversidad; 2) Reconocer y diferenciar la violencia de género y la discriminación por identidad de género y orientación sexual; 3) Capacitar a los estudiantes ante las leyes nacionales relacionadas a género y violencia; 4) Brindar las características de la perspectiva de género y 5) Capacitar a los estudiantes en cuestionar, visualizar y desnaturalizar el orden estratificado de género y sus manifestaciones en la vida cotidiana.
SESGOS SEXISTAS
«Las unidades educativas -dice la fundamentación del curso- son un lugar privilegiado para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática». Si se busca potenciar la igualdad de oportunidades para todos y todas los y las estudiantes, «es fundamental cuestionar y analizar críticamente las relaciones de género como prácticas sociales instituidas, con el fin de erradicar los sesgos sexistas que se cuelan de diversas formas en las dimensiones afectivas, cognitivas y actitudinales de los procesos educativos».
Por tal razón, el dictado de un curso de carácter optativo «puede colaborar para que los estudiantes de las diversas carreras conozcan conceptos relacionados con inclusión, género, identidad y diversidad»; así como también la contrapartida de estos conceptos «a través de la discriminación y la violencia como formas de no aceptación de la diversidad, haciendo hincapié en la violencia de género y la discriminación por identidad de género y orientación sexual».