martes 18, febrero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Actividades por el Día de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca del Río Atuel

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Rio Atuel Actividades Conmemoracion Dia Reafirmacion Derechos Pampeanos 18octubre2022

Las secretarías de Recursos Hídricos y Cultura invitan a sumarse a una actividad, que se realizará el viernes 21, de 9 a 11 horas, en el marco del Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel.

El evento será en el Centro de Artes, sede de la Dirección Provincial de Artística, en calle Leguizamón 1125 de la ciudad de Santa Rosa, con actividades lúdicas, artísticas e informativas que tienen la intención de conmemorar esta fecha para fortalecer el trabajo y acciones de pampeanos y pampeanas por la recuperación de las aguas del Río Atuel -reclamo histórico de la Provincia- a la vez de concientizar sobre el cuidado de los ríos pampeanos.

ACTIVIDADES

Stands informativos de la Secretaría de Recursos Hídricos.

Intervención poética sobre temática del Río Atuel.

Escenario lúdico: Río Atuel.

Espacios de dibujo sobre diferentes soportes.

Acción de lectura: Susurradores, versos sobre el río ausente.

Bibliomóviles.

Presentación del Coro de las Infancias.

Proyección de documentales sobre la problemática del Río Atuel.

Juego: El agua va a tu escuela.

Acompañamiento de zancos.

LOCALIDADES

Algunas de estas actividades se replicarán en Macachín, Algarrobo del Águila, Trenel, Realicó, Winifreda, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Catriló, Rolón y Santa Isabel.

SOBRE ESTÁ FECHA

Se declaró el 21 de octubre como “Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel” ante una solicitud formulada por la Asamblea por el Agua de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. El Ministerio de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, establecieron esta fecha como especial recordatorio de la lucha que lleva adelante la comunidad pampeana para lograr el retorno permanente de las aguas del Río Atuel.

La fecha tiene un fuerte contenido simbólico y fue escogida luego de analizar una decena de hechos de gran valor histórico, optando la citada por ser la correspondiente a la aprobación de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló en el año 1909, por el presidente José Figueroa Alcorta. La misma estaba localizada sobre el arroyo homónimo, antiguo brazo del delta del Río Atuel. La colonia agrícola Butaló contaba con una superficie de 9.700 hectáreas destinadas al riego con aguas del Río Atuel.

Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano, el que lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 17febreroFacultad Cienciasexactasynaturales Febrero2025Montehemoso Viaje 23febrero2025Telebingo 23febrero Lateral