domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Pampa: Con plástico reciclado fabrican mobiliarios y cobertores eléctricos y generarán empleos

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Gonzalezfernandez reunion fundacionkarumapu 25enero2023

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, mantuvo un encuentro con representantes de la Fundación Karú Mapú, que se dedica a la producción a partir del reciclado. La cartera productiva acompañará el proceso de transformación para conformar una PyME que funcionará en el Parque Industrial de Santa Rosa.   

Mariana Espíndola, una de las cofundadoras, recordó que “venimos trabajando en conjunto con el Ministerio, fue uno de los principales organismos que nos apoyó” y agregó que “si bien somos una Fundación estamos próximos a convertirnos en una PyME, ya que tenemos pensado a futuro poder generar fuentes de empleo con este proyecto”.

La entrevistada relató que en octubre de 2022 participaron en la Expo Vivero “como nuestra primera presentación” y pretenden tener un stand en la Expo Pymes 2023.

La Fundación se dedica al cuidado del ambiente principalmente haciendo reciclaje de plásticos  provenientes de ecobotellas que se juntan en la UNLPam, porque “formamos parte de la Universidad a  través de un proyecto de extensión”.

Hoy cuentan con 42 localidades del interior provincial desde las cuales recolectan estas botellas para transformarlas en madera plástica.

LÍNEAS DE PRODUCCIÓN 

Espíndola detalló que actualmente llevan adelante dos líneas de producción. “Una es para realizar mobiliario urbano para personas con movilidad reducida, lo cual se lleva adelante  en conjunto con el municipio de Toay y el Centro Terapéutico Solar”, explicó.

 

Y en la otra línea de producción se confeccionan cobertores para las líneas de media tensión para “evitar la electrocución aviar, y en ese sentido trabajamos junto al CECAR (Centro de Estudios y Conservación de Aves Rapaces)”.

El trabajo de la Fundación es único en la Provincia y contribuye a la economía circular, porque “los  productos que la gente consume en sus hogares los mete dentro de la botella, luego le damos el tratamiento para transformarlos en nuevo producto y a su vez el envase vuelve al circuito para transformarse en otra botella pet, con lo cual quedaría cerrado el circuido y no generamos desechos”, sintetizó.

La Fundación actualmente tiene su sede en la calle Cavero en la ciudad de Santa Rosa, pero próximamente se instalarán en el Parque Industrial de Toay. 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral