viernes 18, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

UNLPam: Consejo Superior aprobó un presupuesto de $ 8.409 millones para 2023

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam edificio aerea 23mayo2021

En el Salón Rómulo Casal se desarrolló, en la modalidad hibrida, la cuarta reunión ordinaria del Consejo Superior, presidido por María Ema Martin, donde –por unanimidad- se dictó la resolución de aprobación del cálculo de recursos para el Ejercicio Financiero 2023, en la suma de $ 8.409.296.840. 

El presupuesto aprobado representa un 1.12% del volumen presupuestario nacional destinado al sistema universitario; en 2019 la UNLPam obtuvo el 1.04% y en 2021 el 1.07%.

Del total del presupuesto, un 84.22% está destinado a salarios de docentes, nodocentes y autoridades, mientras que el porcentaje restante se distribuye entre la ejecución de los distintos programas y políticas de la UNLPam, y gastos de funcionamiento y operativos.

En ese 15.78% del presupuesto, se destacan los más de $ 125 millones dispuestos para becas estudiantiles: comedores, ayuda económica, residencias, alquileres, discapacidad, jardines maternales, iniciación a la investigación y a la extensión, entre otras.

Asimismo, se observa un impacto directo de más de $ 60 millones en la expansión académica de la UNLPam, con 40 millones para el Programa La UNLPam en el Territorio, 11 millones en internacionalización y 11 millones de pesos en vinculación con la Educación Media.

Por otra parte, resulta muy relevante la inversión en el crecimiento y mejoramiento de la infraestructura de la UNLPam, con la previsión de obras -en ejecución o proyectadas y con financiamiento- en todas las Facultades.

Finalmente, entre los aspectos más salientes del presupuesto, se encuentra la continuidad de la perspectiva de género -definición ya incorporada en el presupuesto 2021-; en ese sentido, del total presupuestario un 40% se destina específicamente a políticas de género, mujeres y diversidades, y a promover oportunidades equitativas.

CONVENIOS

Durante el transcurso de la reunión se aprobó la firma de un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); el convenio marco de colaboración con Pignata Distribuciones SRL; el convenio marco de colaboración recíproca y convenio marco de Pasantías Educativas con la empresa RTS Digital Skills SRL; un convenio marco de colaboración con el Colegio de Ópticos de La Pampa y el convenio marco de colaboración recíproca en programas de Interés Común con el Colegio Médico Veterinario de La Pampa.

CONCURSOS REGULARES Y SITUACIÓN DE REVISTA DE DOCENTES

Procedentes de las comisiones de trabajo, se analizaron los despachos y aprobaron numerosas iniciativas vinculadas a situación de revista de docentes de las Facultades. Y además se aprobaron llamados a concursos regulares para cátedras.

CARRERA DE POSGRADO

Se creó la carrera de posgrado interinstitucional “Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación”, dictado de manera conjunta por la Universidad Nacional de La Patagonia Austral, la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Universidad Nacional de La Pampa, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Humanas.

COLEGIOS PREUNIVERSITARIOS

El organismo ratificó la resolución ad referéndum de Rectorado sobre el Plan de estudio del Colegio Preuniversitario Agropecuario y avaló la decisión de Rectorado vinculada a la contratación para hacer el proyecto de obra del Colegio de la UNLPam con sede en Santa Rosa.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril