lunes 15, septiembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Corea del Sur: Científico argentino fue invitado para desarrollar nanotecnología

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Cientifico argentino corea

El investigador del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN CNEA-Conicet) Néstor Haberkorn fue seleccionado para participar en el programa Brain Pool Fellowship del ministerio de Ciencia de Corea del Sur y la Fundación Nacional de Investigaciones de ese país. Trabajará durante tres años junto a un investigador anfitrión del país asiático en un proyecto para desarrollar detectores de fotones únicos aún más rápidos que se utilizan en campos como la computación cuántica y las telecomunicaciones.

Este programa invita a científicas y científicos extranjeros para desarrollar investigaciones en instituciones coreanas; en el caso de Haberkorn, fue invitado por el proyecto “Ultra-fast Vortex Dynamics and Single Photon Detector Development” o, en español, «Dinámica de vórtice ultrarrápida y desarrollo de detectores de fotón único».

Haberkorn es doctor en Química e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es miembro del INN y su lugar de trabajo es el Laboratorio de Bajas Temperaturas del Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica y se especializa en el estudio de materiales superconductores micro y nano estructurados.

“Durante los últimos años hemos profundizado en la fabricación y caracterización de láminas delgadas superconductoras para el desarrollo de sensores de radiación. Nuestra investigación está orientada principalmente al desarrollo y caracterización de nanoalambres superconductores con capacidad de detectar fotones individuales (unidades fundamentales de luz)”, precisa el científico.

El programa Brain Pool Fellowship permite a investigadores extranjeros trabajar como invitados en una institución coreana hasta por 3 años y su objetivo es fomentar colaboraciones internacionales a largo plazo.

Para esto, un investigador anfitrión afiliado a una institución de investigación, universidad o empresa coreana invita a un científico o científica extranjero a su laboratorio para realizar un trabajo conjunto.

El investigador anfitrión de Haberkorn es el doctor Jeehoon Kim, un especialista en microscopía de fuerzas magnéticas a bajas temperaturas con lugar de trabajo en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (Postech). El proyecto a desarrollar tendrá tres años de duración y se titula “Ultra-fast Vortex Dynamics and Single Photon Detector Development”.

Consiste en el estudio de la dinámica de vórtices en heteroestructuras superconductoras/magnéticas para el desarrollo de detectores de fotones únicos.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Sancorseguro banner setiembre2025 lateralCospecltda banner abril2025 400x300Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533Antar banner abril2025
Refrigeradossantiago 8setiembre