La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas local eligió a «Los Delincuentes», largometraje de Rodrigo Moreno, que se impuso a El rapto, Blondi y Púan, los otros tres títulos que aparecían como favoritos para intentar representar al país entre las películas definitivas que compitan por el Oscar a Mejor Film Internacional en 2024. Su estreno en salas argentinas está pautado para el 26 de octubre y la plataforma Mubi se encargará de su distribución internacional.
De esta manera, la última película del director de El custodio (2006), Un mundo misterioso (2011) y Raimon (2014) –que se estrenó con muy buenas críticas en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes– se impuso a El rapto, de Daniela Goggi; Blondi, de Dolores Fonzi, y Púan, de María Alché y Benjamín Naishtat, los otros tres títulos que aparecían como favoritos.
El último de ellos, que acaba de ganar los premios a Mejor Actor para Marcelo Subiotto y Mejor Guion en el Festival de San Sebastián, había sido elegido dos semanas atrás para representar al país en los premios Goya de España.
Con su estreno en salas argentinas pautado para el 26 de octubre y adquirida por la plataforma Mubi para su distribución internacional, Los delincuentes narra las desventuras de dos empleados bancarios (Daniel Elías y Esteban Bigliardi) que, hartos de la vida gris y monótona que propone la rutina detrás del escritorio, idean un plan para robar una cifra de dinero suficientemente grande como para asegurarse una vida tranquila.
Pero, como escribió el periodista y crítico Luciano Monteagudo a propósito de su estreno en Cannes, “hay mucho más en las tres horas de duración de Los delincuentes”.
“La película se va convirtiendo muy sutilmente en un jardín de senderos que se bifurcan, donde la trama inicial va dando lugar a otras que se van sumando junto con nuevos personajes, hasta conformar una extraña fábula».
«Hay temas que van cobrando forma, como la figura del doble, con esas pantallas divididas que muestran –en espacios muy distintos y lejanos entre sí- acciones simétricas de los protagonistas, un anagrama que sugiere de manera lúdica esa extraña sintonía de esos dos hombres que también se enamoran, en distintos momentos, de una misma mujer”, escribió acerca de un film que tiene “la búsqueda de la libertad” en su núcleo central, agregó Monteagudo.
La próxima fecha clave en la carrera rumbo a la estatuilla dorada es el 15 de diciembre, cuando la Academia de Hollywood dé a conocer las llamadas “shortlist”, que significaría la validación de la Academia.
Una vez hecho esto, le ponen un puntaje a cada película vista de las participantes en la categoria, y aquellas quince con mejor puntaje tendrán un lugar en la próxima ronda, conformando la “shortlist”.
La segunda etapa es dirimir cuáles de esas quince se quedarán con los cinco boletos para la gala que se celebrará el 10 de marzo del año que viene, algo que recién se conocerá el 23 de enero junto al resto de las nominaciones.