Un productor agropecuario del Lote VIII remitió una nota al Concejo Deliberante (CD) de Eduardo Castex, para plantear que el municipio ejecutó una obra en un camino vecinal “bajo la promesa verbal” de la intendenta Mónica Curutchet que posteriormente se instalarían los tubos de las alcantarillas, pero como eso no ocurrió, ahora está impedido de ingresar al predio rural. La queja del productor Esteban Soncini -inexplicablemente- fue “filtrada” por el bloque del oficialista Juntos por el Cambio (JxC) al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) antes del desarrollo de la última sesión ordinaria, entonces paralelamente una vocera oficialista leyó la respuesta de Curutchet.
Soncini remitió al CD una nota para reclamar la “falta de solución” a un “problema crítico” que actualmente le “impide el normal acceso al campo”. Y planteó que “esto no solo contradice lo acordado inicialmente, sino que perjudica mi actividad agropecuaria, imposibilitando el tránsito normal de maquinarias, vehículos y la producción de rollos de alfalfa y semilla de maíz”.
Versiones encontradas.
Según narró Soncini en el texto que ingresó en la Legislatura local, en noviembre de 2024, la intendenta Mónica Curutchet ordenó que realicen un canal de desagües “en el ingreso a mi propiedad rural, bajo la promesa verbal de que el municipio instalaría posteriormente los tubos de alcantarillas”, pero esta última tarea “no se concretó”. En contraposición, Curutchet le transmitió a los concejales que la situación se produjo porque el productor “decidió cambiar el ingreso a su inmueble en forma inconsulta y sin que exista impedimento en la utilización del ingreso existente”.
Curuchet, reconoció que se realizaron trabajos de “cunetas cajón imprescindibles para el escurrimiento del agua en el sector conocido como camino a La Estelita”. Posteriormente, a fin de año, se comprometió a analizar el trabajo con el encargado del sector Caminos Vecinales, porque en esa época del año “no se podían certificar con la Dirección Provincial de Vialidad”, dado que el municipio tiene un presupuesto de $ 79 millones, pero ingresan cuando se certifican las obras realizadas.
Posteriormente, en julio de este año, le informaron que el trabajo “requería un importante movimiento de tierra y no menos de 10 tubos de alcantarilla” que tenían un valor de $ 700 mil, y ahí le planteó al productor de “afrontar conjuntamente” los costos.
Trabajo abonado.
Soncini se quejó porque mantuvo reiteradas comunicaciones, presenciales y vía WhatsApp, con la jefa comunal, donde reclamo por este inconveniente. “Solo se me respondió que debo adquirir los tubos a mi costa”, e interpreta que esa obra la tiene que financiar la comuna porque “es una calle vecinal”.
“La intendenta argumenta que el municipio no asumirá ese gasto porque no tiene fondos suficientes, pero fui personalmente a la Dirección Provincial de Vialidad a solicitar fondos para que pueda realizar la obra el municipio y me respondieron que ya le habían transferido una partida de $ 69 millones para arreglos de caminos vecinales y para la obra de alcantarillado en la entrada de mi campo”, expresó –llamativamente- el productor de Lote VIII.
“Atento a la negativa del municipio de dar cumplimiento a lo oportunamente acordado, es que me veo en la obligación de acudir a este cuerpo deliberativo, para solicitar formalmente que arbitren los medios necesarios para que pueda ser realizada la obra, dentro de la mayor inmediatez posible, dándome una respuesta concreta a mi reclamo”, expresó.
Respaldo dirigencial.
Curutchet, en la nota que leyó la edila María Romero, planteó que está situación se la planteó en una reciente reunión a los dirigentes de la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, quienes le respondieron “contundentemente que así debía ser”. Y respaldaron que debían “hacer la obra conjuntamente”, con aportes municipales y del productor rural.