domingo 31, agosto, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Los neumáticos aumentaron hasta un 25% tras la devaluación

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Neumaticos argentina

Las consecuencias de la devaluación del peso argentino se sintieron también en la industria automotriz. Los seis grandes fabricantes de neumáticos que tiene el mercado argentino se cubrieron y a primera hora del lunes enviaron una comunicación a los puntos de venta de todo el país confirmando que la facturación estaba suspendida. Aunque las cubiertas sean de fabricación nacional, el problema radica en que la materia prima es importada, por lo tanto, el aumento del 22% en el valor del dólar se trasladó inmediatamente al costo de los productos.

La devaluación de la moneda argentina de este lunes impactó en los precios de distintos productos y servicios y continúa siendo un tema central.

Fate avisó el lunes que habría una suba de al menos un 20% para sus neumáticos y para las empresas que compran caucho para otras industrias como las cintas transportadoras o los fuelles de transporte de cargas y de pasajeros.

Asimismo, Bridgestone confirmó que sigue abasteciendo a los puntos de venta entregando los pedidos que ya habían recibido, pero sin precio.

“El problema lo tenemos nosotros, los que le vendemos a la gente, porque no sabemos qué precio ponerle. Así que lo que hicimos fue aumentar ese 22% y no vender más de cuatro neumáticos por cliente. Es una forma de resguardarnos hasta que haya nueva lista de precios”, señaló el dueño de una cadena de gomerías.

Fuentes consultadas coincidieron en que la razón de esta remarcación “es más por resguardar el stock”, basado en una comunicación que han hecho los fabricantes de neumáticos, en la que informaron que habrá un aumento cercano al 25% debido a al incremento en los precios de los insumos importados.

Aunque hay temor respecto a una posible falta de stock, la mayoría de los comercializadores de neumáticos no tuvieron problema de suministro.

Incluso los fabricantes parecen contar con flujo de materia prima importada, a diferencia de las fábricas de automóviles, que no recibieron ni una sola SIRA para importar durante todo el mes de julio y las dos semanas transcurridas de agosto, con lo cual los autos que provienen de Brasil tampoco están entrando.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Elyerua remate1
Sancorseguros agosto2025Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Refrigeradossantiago 25agostoFiestadelagricultor2025 julio2025Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533