miércoles 27, agosto, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Chaco: Una monumental réplica del David de Miguel Ángel se sumó al espacio público

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
David miguel angel chaco

Un calco escaneado en 3D del «David», la célebre escultura de Miguel Angel Buonarroti, acaba de llegar al Chaco para ser emplazado en el espacio público y sumarse a las 661 que ya forman parte del acervo de Resistencia, la ciudad que por iniciativa del escultor Fabriciano Gómez (1944-2021) se transformó en un museo a cielo abierto en el que ahora se destacará este ícono que representa la culminación de su sueño de facilitar su contemplación sin tener que viajar a Florencia (Italia), donde está el original.

La réplica de la obra original de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564), el reconocido artista de obras como las esculturas del «Moisés» de Roma, «La piedad» o los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano, será instalada próximamente en el corazón del Parque 2 de Febrero de Resistencia.

Durante el acto en el que se acompañó la llegada de la escultura,José Eidman, presidente de la Fundación Urunday que organiza la Bienal de Esculturas -uno de los hitos de esta disciplina a nivel mundial-, destacó el trabajo técnico y artístico que permitió cumplir post mortem el sueño de Fabriciano Gómez.

El método creado por Gisela Kraisman, una de las artistas que conformó el equipo que realizó el calco, salió airoso de los varios propósitos que planteaba esta misión colosal: primero, generar una técnica de reproducción de calcos que combine el uso de nuevas tecnologías con las técnicas escultóricas tradicionales. Segundo, acortar los tiempos del trabajo artístico que requiere esta tarea y finalmente, trabajar con materiales sustentables, que generan poco desperdicio, brindando a la obra final la robustez que precisa para su ubicación en el espacio público.

“Nuestro objetivo siempre fue entregarle un trabajo escultórico de excelencia porque sabemos que eso es lo que esperaban en Chaco. El ‘David’ fue el trabajo que más nos desafió”, destacó Denise Di Federico, otra de las artistas que intervino en el proyecto.

Eidman remarcó el plus: “De esta experiencia nos va a quedar la tecnología, la capacitación y el soporte de especialistas para que, de ahora en adelante, se pueda hacer la conservación y eventual restauración de nuestro patrimonio escultórico, usando esta plataforma tecnológica para generar gemelos digitales, lo que equivale a decir algo como un banco de células madre de nuestras esculturas”.

Por su parte la escultora Mimo Eidman recuperó las palabras del escultor chaqueño: “Aquí estamos frente al sueño de Fabri, que hoy es una visión certera y nutre la identidad cultural de nuestro pueblo”, dijo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Refrigeradossantiago 25agostoElyerua remate1Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533Fiestadelagricultor2025 julio2025Cospecltda banner abril2025 400x300Sancorseguros agosto2025Antar banner abril2025