El encuentro se desarrolló –el viernes pasado- en la sede de la Agencia de Extensión Rural de la localidad de 25 de Mayo y giró bajo los objetivos de seguir instruyendo sobre Higiene y Seguridad Laboral. La buena concurrencia de productores y aplicadores confirmó el interés en conocer detalles que hacen a la actividad y en especial, sobre las buenas prácticas que deben seguirse para hacer uso razonable de los productos.
La actividad estuvo liderada por Walter Copes (INTA Cipolletti), Regulación de Equipos Pulverizadores dirigida por el ingeniero José Sosa (Facultad de Agronomía de la UNLPam), Fugas de Fitosanitarios a cargo de Jorgelina Montoya (INTA Anguil), Legislación vigente en La Pampa con participación de funcionarios de la Dirección de Agricultura y Subsecretaría de Ambiente del gobierno de La Pampa y sobre las Incumbencias Profesionales con la presencia de Ricardo Re (presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa – CIALP).
“La idea es continuar haciendo docencia sobre el uso responsable de los fitosanitarios. Lo hicimos en una etapa teórica y otra práctica donde en este último caso trabajamos sobre calibraciones de los pulverizadores, mientras que en la teórica apuntamos a las buenas prácticas agrícolas, al cuidado que debe tener el operario y todo lo que tiene que ver con legislación”, dijo la Directora de Agricultura de La Pampa, Natalia Ovando.
La funcionaria indicó que así se trata de “seguir haciendo docencia, de concientizar sobre el buen uso porque no debemos olvidar que en este caso trabajamos con productos que tienen su toxicidad, que estamos en una zona bastante sensible por lo que intentamos educar en ese sentido profesionalizando especialmente sobre el tema aplicaciones”.
BUENAS PRÁCTICAS
“Si bien tenemos presente distintas escalas de productores, notamos una muy buena predisposición de todos los presentes y un interés muy grande a las buenas prácticas en la zona bajo riego. No debemos olvidar que 25 de Mayo tiene la particularidad de ser una zona con un complejo sistema de riego, es una variable que no debemos dejar de tener en cuenta”, continuó Ovando.
La presencia en la jornada de estudiantes y docentes e la Escuela Agrotécnica fue rescatada por la funcionaria al sostener que las buenas prácticas y el buen uso “también debe pasar por las escuelas, especialmente las agrotécnicas donde seguramente saldrán los técnicos que podrán llegar a asesorar en este sentido”. Desde jóvenes hay que bajarles información sobre las buenas prácticas en especial, porque es fundamental para el cambio cultural”, concluyó Ovando.