El diputado provincial de la UCR, Hipólito Altolaguirre, expresó, en la sesión de la Cámara de Diputados de La Pampa, su repudio a los comentarios del presidente Javier Milei, quien agravió la figura del exmandatario Raúl Alfonsín acusándolo de haber sido golpista. “Si algo caracterizó a Alfonsín fue su defensa de los derechos humanos, su militancia en favor de la democracia y su compromiso con la legalidad”, dijo el dirigente santarroseño.
Milei expresó que “previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y Alfonsín, que, paradójicamente, a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”. Obviamente, el mandatario nacional no mostró evidencia sobre sus dichos y sin que se registren investigaciones históricas o periodísticas de la época o posteriores que involucren a Alfonsín o a Duhalde en una conspiración.
“El presidente desconoce por completo el accionar de Alfonsín. Atacar al padre de la democracia, el primer presidente en juzgar a las juntas militares, es inaceptable’, señaló Altolaguirre.
Por su parte, el diputado del FreJuPa, León Nicanoff, manifestó: ‘Comparto plenamente las palabras de Altolaguirre. El radicalismo ha sido agraviado, y no era necesario esperar este ataque a Alfonsín para señalar la conducta del presidente”.
“Nos solidarizamos con la UCR pampeana, especialmente tras ver que cinco gobernadores radicales se reunieron recientemente con Milei, y uno de ellos minimizó el agravio a Alfonsín, describiéndolo como una muestra de la ‘frescura’ del presidente».
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN
En la sesión de la Cámara de Diputados de La Pampa, fueron aprobadas -por unanimidad- la resolución donde se solicita al Poder Ejecutivo Provincial (PEP) que intensifique las campañas de prevención del suicidio en todo el territorio provincial. Además, los legisladores solicitaron al PEP los datos y estadísticas de suicidio e intentos de suicidio en la provincia, e informes sobre las medidas llevadas a cabo en el marco de la Ley 3040 de adhesión a la Ley Nacional N.º 27.130 de Prevención del Suicidio.
Los diputados aprobaron, también en forma unánime, la ley que solicita al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios -ante los organismos pertinentes- para que se declare como ‘Portal de la Patagonia Argentina’ a los corredores viales de las Rutas Nacionales N.º 5, 35, 143, 151, 152 y 232 y Ruta Provincial N.º 20, y se coloque la señalización alusiva.
Del mismo modo, por ley en forma unánime, se instituyó el día 28 de julio de cada año como ‘Día Provincial de la Concientización y Sensibilización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o sin Hiperactividad (TDA).
DESEMPATE
El proyecto de resolución, que solicitaba al PEP realizar las repavimentaciones necesarias para el acceso a Salinas Grandes de Hidalgo, en la localidad de Macachín, mereció el voto de desempate de quien presidió la sesión, ante la igualdad de 15 votos afirmativos y 15 negativos. Pérez Araujo, votó negativamente a la iniciativa y, de ese modo, la misma fue rechazada.
PROYECTOS INGRESADOS
Entre las iniciativas ingresadas para su próximo tratamiento destacan los mensajes y proyectos de ley del Poder Ejecutivo, Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero 2025 y el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2025. Ambos fueron derivados a la comisión de hacienda y presupuesto, para su tratamiento.
También se dio ingreso, y se la derivó para que sea tratada en la comisión de hacienda y presupuesto, la nota de A.P.E.L., por la cual remite el Convenio Colectivo de Trabajo de empleados legislativos para su evaluación.