En las últimas jornadas se han registrados varios casos de la modalidad “cuentos del tío” a vecinos de Eduardo Castex, a quienes los contactan telefónicamente para ofrecerles descuentos en el servicio de gas natural, y “les vacían” las cuentas bancarias. Los dos casos más resonantes fueron una estafa de más de 3 millones de pesos a un vecino, y otro –más reciente- que superaría los 7 millones de pesos. “Nuevamente se están reiterando las estafas con la modalidad cuento del tío, con el agravante que ahora suman la inteligencia artificial para después vulnerar el reconocimiento fácil y generar mayores inconvenientes a los damnificados”, explicaron esta noche fuentes consultadas.
En las últimas semanas los casos más reiterados entre las denuncias radicadas en esta localidad, están referidas a vecinos –mayoritariamente adultos mayores- que fueron estafados vía telefónicamente con inexistentes descuentos de Camuzzi Gas Pampeana, y después se suceden las estafas que se generan por “ventas inexistentes” en la aplicación MarketPlace de Facebook.
Descuentos inexistentes.
Los casos de los cuentos del tío que perjudicaron a los vecinos castenses en montos millonarios, se concretaron con ofrecimientos de descuentos en el servicio de gas natural, aprovechando que en esta época del año se incrementan los consumos y las tarifas tuvieron notorias subas tras la desregulación impulsada por el gobierno nacional. En un caso, un vecino denunció que le sustrajeron de su cuenta bancaria más de 3 millones de pesos. Y la denuncia más reciente fue el faltante de 7 millones de pesos de una cuenta en el Banco de la Nación Argentina (BNA) y transferencias desde su APP, utilizando las nuevas tecnologías que incluyen la utilización de inteligencia artificial para cometer las estafas.
Modus operandi.
Las fuentes consultadas detallaron que los vecinos recibieron una propuesta para acceder a tarifas diferenciales de Camuzzi Gas Pampeana. “El link tiene el logo de la empresa Camuzzi Gas y cuando el receptor clickea en el link para acceder a las supuestas promociones, ahí se concreta la estafa”, alertaron.
En el caso puntual del reconocido profesional que sufrió la sustracción de $ 7 millones, cuando accedió al link le hicieron un reconocimiento facial para acceder a las cuentas del BNA y también en Mercado Pago. “En dos transferencias les sacaron $ 2 y $ 3 millones de pesos, respectivamente. Ahí llevamos 5 millones. Pero después hizo una ampliación de denuncia, porque con el reconocimiento fácil capturado en la videollamada, le hicieron dos transferencias de $ 999.999 en cada una. Pero, el monto pudo ser superior, porque el sistema del BLP frustró varias transferencias”, indicaron.
En el caso de la aplicación Marketplace de Facebook, las denuncias “son las mismas de siempre” entre “quienes publican para la venta y quienes tratan de comprar y caen en estafas con transacciones inexistentes”, detallaron. “Es decir acá no se aplican nuevas tecnologías, sino que es un mecanismo que viene de vieja data”, completaron.
Las autoridades locales reiteraron el pedido a los vecinos para que “no proporcionan datos personales vía telefónica y cuando recepciones solicitudes de videollamadas deben cortar, porque por intermedio del escaneo facial después cuenta con el reconocimiento facial para concretar las estafas”.