«Sin la ayuda del Gobierno provincial seguramente no podremos pagar en término los salarios de los trabajadores municipales porque hemos tenido tres días de recaudación durante esta semana y estuvimos un mes con las cajas recaudatorias cerradas», admitió la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, en Radio DON 101.5 Mhz. La entrevistada destacó que la pandemia de coronavirus «seguramente cambiará muchas cosas para siempre», porque «nunca pensamos que éramos tan vulnerables porque jamás imaginamos que el mundo se iba a paralizar de esta forma y que no podemos tener contacto con otras personas porque nos podemos contagiar con un virus mortal».
La jefa comunal castense admitió que las arcas municipales atravesarán «meses muy complicados» por las consecuencias económicas generadas por la inédita pandemia del Covid-19. Igualmente, resaltó que desde «el gobierno provincial tienen contacto semanal con el municipio» para evaluar la marcha de la situación financiera.
Ziliotto decidió adelantar fondos a municipios y al ISS por $ 490,6 millones
El municipio local mensualmente tiene una carga salarial que ronda los 16 millones de pesos. Los sueldos de los trabajadores de planta permanente y funcionarios comunales totalizan un monto de 10 millones de pesos; mientras que los más de 220 jornaleros cobran una suma que ronda los 6 millones de pesos.
«Nosotros veníamos de una situación complicada porque tuvimos un anticipo de coparticipación (para pagar los sueldos y aguinaldos de diciembre del año pasado) del cual nos descontaban $3 millones mensuales y terminamos de pagar este mes», explicó.
«Nosotros sin ayuda del Gobierno provincial no podemos pagar los salarios del personal municipal porque no teníamos reservas financieras. Esta es la misma situación del resto de los municipios pampeanos. Y lo vamos afrontando día a día porque tenemos todavía algunos días de la semana próxima para ver cómo se define la asistencia del Gobierno provincial», detalló Curutchet.
«Lineamientos provinciales»
La mandataria comunal indicó que en las restricciones y flexibilizaciones laborales «nos adecuamos pensando en los vecinos, analizando la parte económica pero fundamentalmente analizando la situación sanitaria».
«Nosotros seguimos los lineamientos del Ministerio de Salud de La Pampa que tienen los datos epidemiológicos concretos en nuestra provincia y se está trabajando muy bien», destacó.
La entrevistada consideró que los castenses «nos tenemos que tomar muy seriamente las aperturas que se están permitiendo, porque si no tendremos retracciones para regresar a la cuarentena obligatoria».
«Este es un proceso muy lento y cuando los resultados no son los esperados se deberá volver hacia atrás porque está en juego la salud de la gente», dijo. Detalló que en esta localidad se creó el registro único de cadetes y fleteros con posibilidades de trabajar durante seis horas diarias. Los días lunes, miércoles y viernes se realiza el reparto de calzados, indumentaria, mercerías y librerías; mientras que martes, jueves y sábado se hacen entregas de electrodomésticos, telefonía, artículos para el hogar, mueblerías, pinturerías y sanitarios.
«Hay actividades que ya estaban exceptuadas, que son servicios esenciales como los
supermercados, que tienen delivery todos los días y lo mantienen; y el rubro alimentos lo hacen diariamente con horarios más extendidos», concluyó.