sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Moralejo y Alpa lanzaron la Diplomatura en Aprovechamiento Sustentable del Bosque Nativo

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Moralejoricardo alpaoscar diplomatura aprovechamiento sustentable bosquenativo 24julio2019

En un emprendimiento conjunto entre el ministerio de Producción de La Pampa y la UNLPam, se implementará –desde el mes de setiembre- la Diplomatura en Aprovechamiento Sustentable del Bosque Nativo, que se dictará en la Facultad de Agronomía. El anuncio se realizó en la Facultad de Agronomía, con la presencia del ministro Ricardo Moralejo; el rector de la UNLPam, Oscar Alpa y la decana de la Facultad de Agronomía, Ana Urioste.

El ministro detalló que esta diplomatura “es muy importante porque está orientada a un ambiente que ocupa una importante superficie en la provincia de La Pampa como es el bosque del caldenal, con 3.500.000 hectáreas, y donde se genera el 60% de la actividad de cría de la Provincia, contando con alrededor de dos mil productores”.
“La idea es trabajar para mantener la sustentabilidad ambiental de la zona, poder ver qué tipo de intervenciones se pueden hacer para la utilización de la biomasa que produce este ambiente, como así también para remediar diferentes disturbios que se han producido en el mismo, ya sea por manejos no adecuados, como los incendios”, resaltó. 
El funcionario consideró que es necesario “contar con profesionales capacitados y especializados en esta problemática, para buscar la mejor solución a los efectos de mantener la sustentabilidad del sistema y la biodiversidad del mismo”.

Finalmente, Moralejo indicó que está diplomatura se enmarca en los convenios realizados entre el gobierno pampeano y la UNLPam para “poder dar soluciones a problemáticas específicas que tiene la Provincia, en este caso -precisó- a mantener el área del caldenal”.

ESCUELA DE POSGRADO Y BAJO VERDE

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, aclaró que a nivel universitario no existe este tipo de diplomaturas, y si existen profesionales “pero no en esta especialidad, la cual es muy importante para nuestra zona”. “La idea es poder avanzar en mano de obra especializada, y tambien ir generando áreas específicas en la Provincia”, dijo.

Alpa detalló que la  Diplomatura se dictará en la Facultad de Agronomía en la Escuela de Posgrado y la parte práctica será en la zona del Bajo Verde que es el área específica nativa. Y también se harán trabajos propios en explotaciones privadas.
La carrera consta de cinco módulos que se dictarán durante este año, y luego “se irán reiterando en función de la necesidad y la demanda”.

DIPLOMATURA PARA GRADUADOS

Por su parte, la decana de la Facultad de Agronomía destacó que la institución también “está para atender las necesidades locales y regionales”.
Indicó que es la primera vez que se llevará a cabo una Diplomatura en esta Facultad y señaló que está destinada a graduados y profesionales, incentivando un campo laboral para la intervención en el bosque nativo.

TRAYECTO FORMATIVO

La Diplomatura en Aprovechamiento Sustentable del Bosque Nativo es un trayecto formativo para graduados que tiene como objetivo capacitar a los profesionales en el abordaje integrado de las actividades productivas inherentes al bosque nativo, atendiendo la sustentabilidad del sistema y en el marco de la normativa vigente.
Este trayecto tiene un fuerte contenido práctico y pone particular énfasis en la gestión de los recursos del bosque nativo.
Consta de cinco módulos: Bosque Nativo; Complejo de Productos Forestales: análisis social y económico; Manejo del Fuego; Aprovechamiento Forestal no maderero; Intervenciones y Aprovechamiento Forestal en el Bosque Nativo. Cada uno de ellos consta de 16 horas de duración.
Habrá encuentros presenciales con salidas al campo (viernes y sábados). Serán módulos arancelados y se otorgará certificación por módulo y por trayecto formativo completo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abril
Telebingo 20abril lateral