El Gobierno amplió la autorización para que diversas provincias reactiven la obra pública y permitirá la realización de actividades en el ámbito privado como la construcción y el ejercicio de la abogacía, en el marco de la «cuarentena administrada», por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, a través de sus redes sociales, confirmó que La Pampa le solicitó al gobierno nacional habilitar las obras privadas, como una actividad exceptuada del aislamiento preventivo, social y obligatorio. «Enviamos a Santiago Cafiero el pedido para habilitar las obras privadas como actividad exceptuada de la cuarentena», reveló el mensaje del mandatario pampeano en las redes sociales.
El Comité de Crisis de La Pampa analiza la posibilidad de aplicar “cuarentenas comunitarias”
La medida se dispuso –esta noche- mediante una decisión administrativa del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, que se difundirá «en las próximas horas en el Boletín Oficial».
Las obras privadas se habilitarán en las provincias de San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Salta. En tanto, aquellos distritos donde se permitirán las actividades profesionales son: Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy.
Tras conocerse la noticia, Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, una de las provincias beneficiadas, destacó la medida y explicó: «Hemos diseñado un protocolo que establece las condiciones para que esta actividad pueda llevarse a cabo bajo los resguardos sanitarios necesarios y que son de exigencia obligatoria mientras dure la emergencia».
«El Gobierno viene tomando decisiones económicas para tratar de preservar el empleo, proteger las pymes y cuidar los comercios», dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien anticipó las medidas del Gobierno.
Cuando faltan tres días para que venza la segunda prórroga del aislamiento obligatorio vigente desde el 20 de marzo, Massa indicó, en declaraciones a C5N, que «hay que ir a un régimen en el cual vayamos soltando las actividades mirando dos cosas: primero, los contagios locales y, segundo, qué tipo de actividad se desarrolla» en cada región del país.